Warning: Declaration of TCB_Menu_Walker::walk($elements, $max_depth) should be compatible with Walker::walk($elements, $max_depth, ...$args) in /home/customer/www/mejorcopywriting.com/public_html/wp-content/plugins/thrive-visual-editor/inc/classes/class-tcb-menu-walker.php on line 90
¿Puedo ganar dinero con mis videos en YouTube? - ¡Viva el Marketing!

¿Puedo ganar dinero con mis videos en YouTube?

Esa pregunta me la hacen con cierta frecuencia, ahora que soy “bloguero profesional”…

Daniel, ¿estás ganando mucho dinero con tus videos en YouTube?

Pues… deja que te cuente.

Tengo más de 60000 suscriptores a mi canal en YouTube. Y tarde o temprano llegaré a los 5 millones de visitas. (Me están llegando, a la hora de escribir eso, unos 100 mil personas al mes.)

Y puedo decir que no. Que así no gano mucho.

Se gana dinero con YouTube, pero no mucho…

Lo he calculado varias veces, y no ha cambiado en los últimos años (ni con más tráfico como tengo ahora)… En mi caso en particular, puedo decir que con las visitas que tengo no gano mucho más de 100€ al mes.

Y todo eso con los casi 500 videos que he hecho a lo largo de los últimos años, los miles de seguidores, etc.

(Estamos hablando de lo que gano de la publicidad que pone YouTube en mis videos… Más sobre las otras formas de ganar dinero en YouTube al final de este artículo.)

youtube logo

Así pues…

¡Sí! Puedes ganar algo de dinero con YouTube. Pero necesitas mucho tráfico en tu canal para vivir de ello. Mucho más de lo que tengo yo.

(Si mis números son normales, para vivir de YouTube, necesitaría un par de millones de visitas, todos los meses.)

O sea, no dejes tu trabajo actual pensando que vas a hacerte rico con tus videos.

Claro que hay personas que ganan miles (o quizá millones) en la plataforma. Pero para ellos, es un trabajo a tiempo completo. Los más grandes de YouTube, de lo que he podido averiguar, dedican mucho tiempo a ello, y también el dinero que utilizan para comprarse cámaras profesionales, ordenadores de alta gama, programas para editar los videos, y muchas cosas que no se ven en la pantalla.

¿Vale la pena?

No sé. Para mi no. Hay otras formas de ganar dinero en internet… Y básicamente consisten en vender algo.

Si no quieres vender, vas a tenerlo más difícil.

En todo caso, sí me gusta YouTube como plataforma. Enseño mucho sobre la pronunciación del inglés ahí (cosa que es difícil hacer de otra forma… por escrito, olvídalo).

Y además, llego de forma directa y cercana a miles de personas al mes. Verte “cara a cara” con gente en todo el mundo es una gran ventaja que tiene el video. Y te ayuda también si tienes algo que vender.

¿Cómo se puede ganar dinero en YouTube?

Las formas de ganar dinero con YouTube son, que yo sepa, las siguientes tres:

  1. Colocar los videos, y usar la plataforma “oficial” de anuncios, Adsense para ganar unos euros o dólares al mes.
  2. Vender algo. Tengo que decir que no me he esforzado mucho para vender en YouTube. Más que nada, utilizo el email como plataforma para vender mis libros y cursos online. (Utilizo y recomiendo MailChimp para eso.)
  3. Trabajar con marcas para colocar sus productos en los videos. Personalmente, no sé mucho de esta forma de monetizar el canal, aunque lo he hecho un par de veces. Supongo que tienes que tener mucha audiencia para que una empresa quiera trabajar contigo, y además videos con una producción más profesional.

Por cierto, para comprobar las estadísticas de tu canal, recomiendo la página de SocialBlade. Aquí estoy yo con los números actuales (que siempre van creciendo, pero no muy rápido).

Y eso. Se puede hacer. Pero en mi opinión, como alguien que sí se gana la vida en internet, poner muchos videos en YouTube no es lo mejor ni lo más rentable. Y

o lo trato como una plataforma para enseñar, y luego siempre intento conseguir que la gente llegue a mi web.

Otros artículos sobre las grandes estrellas de YouTube

¿Quieres saber más? Aquí tienes un artículo en ABC que nombra algunos de los YouTubers más exitosos. La BBC tiene un artículo que habla un poco de las grandes estrellas de Youtube y cómo llegaron a donde están.

Y aquí tienes (en inglés) la triste realidad de gente que se lo trabaja mucho pero no llega a fin de mes. Esa, que yo sepa, es la realidad de la gran mayoría de los que quieren ser profesionales en las redes sociales: The sad reality of internet fame.

¿Preguntas? ¿Algo más que quieres ver por aquí? Avísame en los comentarios… Y si tienes experiencia en YouTube, también me encantaría saberlo.

Buen marketing,

Daniel.

P.D. Para mucho más sobre el marketing, ¡suscríbete por correo! Te llegará todo lo nuevo aquí (ahora mismo no escribo mucho, pero tengo varios artículos pendientes que te pueden gustar). Apúntate aquí: todo lo mejor del marketing, ¡por fin en español!

Daniel Welsch
 

Click Here to Leave a Comment Below 0 comments